
11 May Mascarillas Personalizadas Corporativas
No es nada nuevo el hecho de que vivimos tiempos convulsos y difíciles donde la transformación es tan viral como el propio Covid-19. Un virus con nombre de corona y fecha de año ya pasado. Éste ha conseguido poner en jaque a todas las sociedades sin atender a razones o diferencias. Las demarcaciones y fronteras no existen, en Málaga, ni tampoco en Andalucía, España o Europa.
.
Una pandemia globalizada que nos obliga a pymes autónomos y empresas a adecuarnos con la máxima celeridad. Evitando la subida de la curva a la par que continuamos con nuestros proyectos empresariales para limitar también el efecto social empresarial y económico de la crisis sanitaria. Todo con la máxima profesionalidad y siendo conscientes de la fortuna de seguir gozando de buena salud. Por ello los «sanos» tenemos la obligación para con nosotros y el resto del país de continuar trabajando con la máxima eficacia y precaución.
.
Mascarillas Personalizadas Corporativas. Diseño y Salud
.
Por ello DIKA refuerza e incluye en su catálogo de diseños corporativos de mascarillas y pantallas personalizadas. Para el uso individual de los trabajadores como para pantallas de uso general en los espacios.
.
Sabemos que en estos momentos de crisis surgen proyectos acelerados e incluso malintencionados. Por eso mandamos el mensaje de tranquilidad de una empresa cómo DIKA que lleva casi 8 años de trayectoria profesional y de alta calidad en el sector del diseño corporativo. Donde por supuesto, incluimos el diseño de mascarillas personalizadas corporativas.
.
Contamos con nuestra red de proveedores habituales así como el refuerzo de nuevos proveedores. Todos ellos nos permiten poder acceder a diferentes productos de diferentes gamas. Estamos seguros de que encontraras la mascarilla personalizable que más se ajuste a las necesidades de tu empresa como PYME o autónomo.
.
Tipos de mascarillas y exigencias de uso según autoridades mayo 2020
.
Mascarillas higiénicas
.
Conocidas también como «de barrera», son las que menor protección ofrecen. Están destinadas a personas sin síntomas que no sean susceptibles de utilizar mascarillas quirúrgicas o filtrantes. Suelen estar compuestas por una o varias capas de material textil que cubren boca, nariz y barbilla y están provistas de un arnés que rodea la cabeza o se sujeta en las orejas.
.
Dentro de esta categoría hay dos tipos: mascarillas higiénicas no reutilizables, de un solo uso, y mascarillas higiénicas reutilizables, fabricadas con materiales específicos que permiten su reutilización una vez lavadas y desinfectadas. Este es el tipo que forman parte de la nueva categoría que el Gobierno ha autorizado recientemente, siguiendo el estándar básico.
.
Sanidad alude el uso de las mascarillas higiénicas para la población general que tenga que salir a la calle por motivos laborales, así como para acudir a los supermercados, farmacias o moverse para los casos permitidos en transporte público, ya que en estas situaciones no suele ser posible mantener la distancia de seguridad aconsejada.
.

.
Mascarillas quirúrgicas
.
Ofrecen un nivel de protección mayor y, como su propio nombre indica, son las que acostumbramos a ver en ambientes clínicos.
.
Estas mascarillas están diseñadas para filtrar el aire exhalado. Su misión es proteger a quienes están a tu alrededor, evitando la dispersión vírica al estornudar, toser o hablar. Deben tener un mecanismo que permita ceñirla estrechamente sobre nariz, boca y barbilla a quien la lleva puesta.
.
Sanidad recomienda el uso de mascarillas quirúrgicas para pacientes con síntomas respiratorios y sus cuidadores, personas que estén en cuarentena domiciliaria cuando tengan contacto con el resto de miembros de la vivienda o cuando vayan a salir a la calle y para las personas mayores, pacientes crónicos o embarazadas cuando salen a la calle o están en contacto con otras personas.
.Sanidad recomienda

.
Mascarillas EPI
.
Este tipo de mascarillas son Equipos de Protección Individual (EPI) y se recomiendan fundamentalmente para su empleo por profesionales para crear una barrera entre un riesgo potencial y el usuario. Son las que mayor nivel de protección ofrecen a quien la lleva. Contienen un filtro de micropartículas cuya finalidad es proteger al usuario frente a la inhalación de contaminantes ambientales, en este caso del agente patógeno.
.
Según su eficacia de filtración pueden ser de tres tipos: FFP1 (filtro de partículas tipo P1), FFP2 (filtro de partículas tipo P2), FFP3 (filtro de partículas tipo P3).
.

.
¿Son reutilizables?
.
En general, las mascarillas quirúrgicas y las filtrantes deben ser desechadas tras su utilización, debido a que no es posible mantenerlas en buenas condiciones higiénicas más allá de unas pocas horas de uso.
.
Las mascarillas higiénicas reutilizables y las mascarillas personalizadas corporativas, fabricadas con materiales específicos, pueden ser reutilizadas una vez lavadas y desinfectadas. Para este tipo de mascarillas la guía de Sanidad recomienda dos métodos de desinfección. El primero es lavar en la lavadora con detergente normal y agua a temperatura de entre 60 y 90 grados. El segundo consiste en sumergir las mascarillas en una dilución de lejía 1:50 (una parte de lejía por 50 de agua: 20 ml de lejía por 980 ml de agua) con agua tibia durante 30 minutos. Después se recomienda volver a lavar con agua y jabón para eliminar cualquier resto de lejía.
.
Sea como sea, ya sabes que sigues teniendo en nosotros un apoyo importante más allá del diseño y la creatividad. Un compromiso con Málaga, con Andalucía y con el resto de la humanidad para conseguir entre todos un mundo mejor.
.
FELIZ #YelloWorld.
.
.
>> Espacios para habitar post Covid-19
>> Espacios de trabajo post Covid-19
>> Diseño y arquitectura para colegios, aprendiendo de la pandemia
>> Oficinas Covid-19, nuestro protocolo
>> Mamparas divisorias corporativas
.
Oficinas Covid 19 | Protocolo en nuestro estudio | DIKA estudio creativo
Posted at 09:04h, 28 septiembre[…] >> Mascarillas personalizadas corporativas […]