
17 Mar Diseño de Baños Pequeños
Cada vez más en los proyectos de reforma integral de viviendas, los clientes nos solicitan la necesidad de, en la nueva distribución, contar con dos baños o en su defecto un baño y un aseo.
Generalmente, el aseo o baño para invitados, suele ser de dimensiones reducidas, respetando siempre las medidas adecuadas y con la mejor distribución posible de los aparatos sanitarios.
Aquí os dejamos un pequeño esquema con medidas genéricas que se pueden aplicar para que el baño o aseo funcionen correctamente.

Lo primero que solemos plantearle al cliente previo a las tentativas de distribución es conocer lo que realmente necesitan. ¿Bañera o ducha? ¿Necesitan bidé? ¿Un lavamanos o dos? ¿Qué van a almacenar en el baño?
Funcionalidad en baños
Tips para que diseño y funcionalidad formen el tándem perfecto.
– Utiliza puertas correderas siempre que sea posible. El empleo de las mismas supone un ahorro de 1,5 m2 respecto a la misma puerta con apertura abatible.
– Siempre que sea posible colocaremos el lavamanos con su espejo lo más próximo a la puerta o de frente. Esto, gracias al reflejo en el espejo hace que nuestro espacio parezca más grande.
– Ligado a esto último, los elementos de mayor privacidad se sitúan en zonas más escondidas como laterales o detrás de la puerta.
– Sanitarios suspendidos y con cisterna empotrada. Este tipo de sanitarios dan mayor sensación de amplitud al espacio y suelen ser más reducidos al estar la cisterna empotrada en la pared. Ganamos entre 6 y 10 cm gracias a estos sanitarios compactos. Además, el espacio que se da a la cisterna se recupera con una balda donde colocar elementos de decoración, vegetación…
– Elimina el bidé e instala un wc con bidé integrado.
– Mamparas de vidrio. Al ser transparentes, el baño también parecerá más amplio.
– Plato de ducha, mejor que bañera y si es posible a ras de suelo. Una continuidad en el pavimento es importante a la hora de percibir el baño como más amplio, además de evitar barreras que facilitan la movilidad a todos. Con la ducha ganamos 50 cm respecto a una bañera.

Diseño para baños pequeños
Una vez tenemos clara la distribución, es el momento de obtener un plus en el espacio aplicando los acabados, materiales y accesorios adecuados.
– Cerámica y papel pintado
– Espejo camerino.
– Grifos empotrados
– Mueble o lavabo suspendido. Este tipo de lavamanos consiguen generar una mayor sensación de amplitud.
– Detalles que resalten sobre el blanco
– Aprovecha cualquier hueco o rincón
– Espejos sin marcos. Que aligeran este elemento y permiten conseguir una especie de gran hueco, al multiplicarse el espacio con el reflejo
– Mamparas sin perfiles. Al igual que el caso anterior al eliminar elementos conseguimos aligerar el espacio consiguiendo mayor sensación de amplitud.
– Iluminación indirecta
– Unidad en los materiales. En un pequeño espacio no es aconsejable introducir gran número de materiales pues lo haría más «pesado» masificándolo.
– Accesorios minimalistas.



Todos estos consejos están orientado a optimizar el espacio, pero también pueden ser aplicados en baños de dimensiones normales. Si aún tienes dudas, siempre puedes consultar el manual que en 1936, Ernst Neufert publicó sobre »Arte de Proyectar en Arquitectura». Aquí se describen de manera sencilla los conceptos básico del diseño de baños y aseos.

Otras entradas del blog sobre reformas, viviendas y arquitectura:
Control de Ejecución y visitas de obra, claves para el éxito | DIKA
Posted at 11:33h, 28 abril[…] Diseño de baños pequeños […]