31 Jul Minipisos en Málaga | ¿Solución real o parche temporal?
Una ciudad cada vez menos habitable para los jóvenes
Málaga, con su clima privilegiado y su creciente atractivo internacional, se ha convertido en una de las ciudades más deseadas para vivir en Europa. Sin embargo, este auge está expulsando, paradójicamente, a sus propios jóvenes. Con precios de compra y alquiler disparados, emanciparse se ha vuelto un lujo.
Mientras tanto, el Ayuntamiento ha propuesto la construcción de minipisos de 40 metros cuadrados, una medida que ha generado debate entre profesionales del urbanismo, arquitectura, ciudadanos y colectivos sociales.
¿Qué está pasando con la vivienda en Málaga?
Los datos son claros: el precio medio de un alquiler en Málaga ha subido más de un 40% en los últimos cinco años. Los salarios, en cambio, se han mantenido casi planos. La compra de una vivienda se ha vuelto prácticamente imposible para una gran parte de la población joven, que o bien comparte piso, o bien vuelve a casa de sus padres después de intentos frustrados de independencia.
Este contexto ha dado lugar a una medida del Ayuntamiento. Crear promociones de minipisos con precios «más accesibles». Pero, ¿accesibles para quién? ¿Y a qué coste humano y urbano?
Minipisos: ¿una solución o un síntoma?
Los minipisos pueden ser una solución complementaria si se ejecutan con sensibilidad y sentido común. Pero en ningún caso deben convertirse en la norma o la única salida al problema de acceso a la vivienda. Vivir en espacios de 40 m² requiere un diseño cuidadoso, un precio proporcionalmente reducido y, sobre todo, que no se utilicen como excusa para justificar la falta de políticas integrales de vivienda.
Desde la arquitectura y el interiorismo, sabemos que menos no siempre es más si se hace mal. Un minipiso mal diseñado puede ser claustrofóbico, deshumanizante y generar problemas de salud mental. Pero si se trabaja con inteligencia espacial, luz, ventilación cruzada, materiales nobles y diseño funcional, se puede transformar en una solución agradable, digna y eficiente.
Diseño y planificación: la clave para que funcione
Un minipiso no puede ser simplemente un «cajón con cocina». Necesita un enfoque holístico que combine:
– Espacios modulables y transformables.
– Soluciones de almacenaje integradas.
– Separaciones visuales sin perder luz natural.
– Materiales de alta calidad y bajo mantenimiento.
– Conexión con zonas comunes verdes y espacios de socialización.
En DIKA, hemos demostrado en muchos de nuestros proyectos que el diseño no es un lujo, sino una herramienta para mejorar la calidad de vida, especialmente cuando los metros escasean.
No queremos que los jóvenes vivan en cajas de zapatos
Sí, los minipisos en Málaga pueden ser una pieza más del puzle. Pero no podemos permitir que esta sea la única respuesta a una crisis estructural. Hace falta:
– Un parque de vivienda pública amplio y bien gestionado.
– Regulación del alquiler turístico y de larga temporada.
– Incentivos reales a la vivienda colaborativa y al cohousing.
– Apoyo fiscal a la rehabilitación y densificación de barrios ya consolidados.
Y sobre todo, hace falta visión a largo plazo y respeto por la dignidad de quien vive. No queremos ciudades bonitas donde nadie pueda vivir. Queremos una Málaga que abrace a sus jóvenes, les dé oportunidades reales, y en la que el diseño y la arquitectura sigan siendo aliados de la justicia social y la calidad de vida.
¿Quieres diseñar un espacio pequeño que realmente funcione y te inspire a vivirlo?
En DIKA, sabemos cómo hacerlo. Escríbenos, y lo hablamos dika@dikaestudio.com
Si te preocupa tanto como a nosotros el tema de la vivienda, puedes leer nuestras publicaciones anteriores. Llevamos mas de 13 años dando soluciones.
Minipisos | Una tendencia obligada por nuestro tiempo
Sorry, the comment form is closed at this time.