Diseño Tríptico | Bondades y usos | DIKA estudio creativo
El diseño de tríptico es fundamentalmente para promocionar servicios y/o productos, con un fuerte componente corporativo.
diseño tríptico
20013
post-template-default,single,single-post,postid-20013,single-format-standard,ajax_fade,page_not_loaded,,qode-theme-ver-7.5,wpb-js-composer js-comp-ver-6.10.0,vc_responsive

Diseño Tríptico | Bondades y usos

Triptico ecovidrio, #enferiareciclavidrio 2017

30 Abr Diseño Tríptico | Bondades y usos

El diseño de tríptico es muy importante de cara a promocionar productos y servicios. Por ello os explicamos como han evolucionado en el tiempo, como se estructuran y para que se utilizan a través de ejemplo by dikaestudio.com

.

ORIGEN

La palabra tríptico tiene sus orígenes en la antigua Grecia. Sin embargo el término no comenzó a usarse hasta la época medieval, para dar nombre a unas tablas usadas por los antiguos romanos. Estás se estructuraban en tres partes iguales para contar historias y dejar por escrito avances, eventos y héroes de la época.

.

Considerados como obras de arte. El tríptico fue un formato muy común entre los pintores de la escuela flamenca durante los siglos XV y XVI.

.

A finales de la Edad Media vienen a refrendar los publicitarios del siglo XXI que, con diferentes medidas, desarrollan información relevante en un espacio muy pequeño.

.

A día de hoy, el diseño de tríptico es una herramienta muy útil en el mundo de las artes gráficas y en el publicitario.

.

¿QUÉ ES UN TRÍPTICO?

.

Es fundamentalmente un folleto promocional o con un fuerte componente corporativo (excepto en los casos en los que se usa como soporte para una obra de arte), plegado en 3 partes e impreso por ambas caras.

.

.

Normalmente, los pliegues siguen un eje vertical, perpendicular con respecto al sentido de las líneas de texto. Cada una de las partes forman columnas de párrafos separadas por pliegues.

.

Los trípticos tienen 6 caras, por lo tanto pueden contener mucha información. El fundamental llamar la atención de los posibles clientes. El diseño tríptico  contribuye a que sean ellos quien se involucren de manera activa en la lectura del texto e imágenes que lo acompañan.

.

ESTRUCTURA Y PARTES

Una manera de comprender fácilmente cuáles son las características básicas del tríptico es conocer las partes que lo constituyen. Así, las partes del tríptico se dividen en:

.

.

1. Portada: Es el principal elemento visual que se utiliza en el diseño del tríptico para llamar la atención.

.

Debe ser percibida como una pieza única y de fácil comprensión en sus partes gráficas y textuales. El diseño no debe necesitar mucho esfuerzo para saber en cuestión de pocos segundos qué tipo de contenidos hay en el folleto. Pues de ello dependerá que más o menos gente empiece a leer.

.

2. Introducción: Está situada en el reverso de la portada. Al igual que esta, también pretende despertar el interés de los lectores; sin embargo, aquí la herramienta es el texto, y no tanto la imagen.

.

Se suele utilizar un estilo de redacción que resulte atractiva, correcta e informativa. Se contribuye así a que los posibles clientes o consumidores dediquen al menos un poco de tiempo a leer lo que contiene el tríptico.

.

3. Desarrollo: En él se incluye toda la información sintetizada. Se divide en secciones según áreas temáticas, puesto que hay más ideas que transmitir.

.

4. Datos de contacto: En la parte final del tríptico, situada en la cara contraria de la portada, se añaden los datos de contacto. El diseño debe animar a los lectores a contactar con la entidad promocionada o a comprar sus servicios y/o productos.

.

.

En el caso de los trípticos de carácter más propagandístico que publicitario, también se suele añadir un pequeño texto a modo de conclusión, recapitulando el contenido visto hasta ese momento y ofreciendo una visión más simplificada.

.

Si necesitas un diseño de tríptico puedes contactar con nosotros. Aquí hemos mostrado algunos trípticos que hemos creado.

.

.
Sin comentarios

Sorry, the comment form is closed at this time.