Diseño de Portales en Edificios Residenciales | Grandeza al Entrar

diseño de portales en edificios residenciales Portada

Diseño de Portales en Edificios Residenciales | Grandeza al Entrar

Un espacio olvidado que merece recuperar su dignidad

Durante décadas, el portal de un edificio residencial fue considerado simplemente un lugar de paso. Sin embargo, en épocas de esplendor arquitectónico —especialmente entre los años cincuenta y setenta—, estos espacios se concebían como verdaderos salones de bienvenida. Portales amplios, techos elevados, materiales nobles como mármol, travertino o terrazo, y una iluminación natural que se filtraba entre grandes ventanales convertían el acceso a casa en una experiencia. Ahora, creemos que ha llegado el momento de recuperar esa grandeza en el diseño de portales y vestíbulos para edificios residenciales.

El portal como experiencia: luz, altura y materiales

Ya no se trata solo de acceder a casa. Se trata de cómo accedemos. La percepción del espacio, la calidad de los acabados y la atmósfera que se genera al cruzar el umbral del edificio tienen un impacto directo en el bienestar de quienes lo habitan.

Elementos clave en el diseño contemporáneo de portales y vestíbulos:

– Altura generosa que permita respirar

– Luz natural como protagonista

– Materiales nobles reinterpretados con una mirada actual: mármol, madera natural, piedra, hormigón visto

– Iluminación artificial cuidada: dramatismo o calidez según el momento del día

– Diseño gráfico e intervención artística como capa estética contemporánea

Reinterpretar lo sobrio con códigos actuales

Lo contemporáneo no debe romper con lo clásico. Al contrario: nos entusiasma trabajar sobre portales sobrios, racionalistas, para introducir giros visuales que transforman su presencia sin perder coherencia estética. Un sofá con geometría atrevida, una recepción escultórica o una intervención gráfica sobre una pared de travertino… Todo cabe si se respeta el lenguaje del espacio original.

Proyecto diseño de portales en edificios residenciales: La grandeza al entrar

A partir del estudio de portales reales de edificios icónicos de Málaga, proponemos tres versiones actualizadas que muestran el enorme potencial de estos espacios:

  1. Versión homenaje al original: Se conserva la solemnidad material —mármol, hormigón, cristal—, y se introduce mobiliario contemporáneo que aporta color y vitalidad.

  2. Versión mural gráfica: La recepción se convierte en una obra de arte mural. Geometría, color y diseño se funden para actualizar el portal sin perder elegancia.

  3. Versión libre e iconoclasta: Vegetación interior, mobiliario escultórico, volúmenes atrevidos. Un portal que dialoga con la arquitectura sin miedo y se convierte en símbolo.

Posibilidades técnicas y artísticas

Hoy, un portal también puede incorporar tecnología y sostenibilidad:

– Iluminación domótica o sensorial

– Acabados antibacterianos o reciclados

– Paneles acústicos integrados en elementos de diseño

– Arte digital proyectado o impreso

Cada intervención puede adaptarse a las necesidades de la comunidad y del edificio sin perder el alma del espacio.

¿Por qué volver a invertir en el diseño de portales?

Porque el portal no es solo un pasillo.
Es un espacio de identidad, recepción y pausa.
Es el primer gesto arquitectónico hacia quienes viven allí.
En una era donde buscamos más conexión y experiencias auténticas, el diseño de portales en edificios residenciales vuelve a cobrar protagonismo.

En DIKA Estudio Creativo diseñamos desde la luz, la emoción y la estrategia. Diseñamos para que volver a casa sea siempre un acto de belleza.

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.