Cómo diseñar una cocina | Distribución, Estilo y Costes

Diseñar una cocina Portada

Cómo diseñar una cocina | Distribución, Estilo y Costes

Diseñar una cocina no es solo una cuestión de estilo. Es una danza entre funcionalidad, fluidez y belleza. La cocina es uno de los espacios más vividos de la casa: un lugar donde se cocina, se comparte y, en muchas ocasiones, donde realmente se vive. Por eso, su diseño debe ser tan práctico como inspirador.

Distribución: la base del buen diseño

Para ello, es importante tener en cuenta:

El tamaño y forma del espacio disponible.

Las necesidades específicas del cliente o familia (¿se cocina mucho? ¿hay niños? ¿se come en la cocina?).

El flujo natural de movimiento y los accesos a otras zonas como el comedor, la despensa o la terraza.

Tipos de cocina según su geometría

Existen varias distribuciones clásicas que se adaptan a diferentes tipos de espacios. Cada una tiene sus ventajas y consideraciones.

  1. Cocina lineal
    Ideal para espacios alargados o pequeños. Todos los elementos están en una única pared. Funcional pero menos eficiente en términos de desplazamiento.

  2. Cocina en L
    Una de las más comunes. Permite un buen aprovechamiento de las esquinas y suele abrirse al salón o comedor.

  3. Cocina en U
    Rodea al usuario por tres lados. Ofrece mucha superficie de trabajo y almacenamiento. Es perfecta para cocinas medianas o grandes.

  4. Cocina con isla
    Moderna y versátil. La isla puede ser zona de cocción, fregadero, barra de desayuno o incluso un punto de reunión. Requiere espacio amplio y una buena planificación de instalaciones.

  5. Cocina en paralelo o de galera
    Dos líneas enfrentadas, ideal para espacios alargados y con circulación en ambos extremos. Muy funcional si se respetan las distancias.

Diseñar una cocina esquemas

La regla del triángulo: eficiencia en movimiento

Una regla clásica pero aún vigente para diseñar una cocina es la del triángulo de trabajo. Consiste en formar un triángulo imaginario entre tres zonas clave:

– La zona de cocción (vitro/placa)

– El espacio de lavado (fregadero/lavavajillas)

– Almacenaje (frigorífico/despensa)

La idea es que estas tres áreas estén distribuidas de forma que el desplazamiento entre ellas sea fluido, sin obstáculos y con distancias cómodas (idealmente entre 1,20 m y 2,70 m por lado).

Esto garantiza eficiencia y comodidad, especialmente en cocinas que se usan con frecuencia.

Materiales, colores y estilos: el alma de diseñar una cocina

Diseñar una cocina va mucho más allá de distribuir bien los muebles o aplicar reglas funcionales. En Dika entendemos la cocina como el corazón del hogar, un espacio donde la estética y la emoción se combinan con la funcionalidad. Y eso comienza con una elección cuidadosa de materiales, colores y estilo.

1. Materiales: tacto, resistencia y presencia

Cada material cuenta una historia y aporta sensaciones distintas. En el diseño de cocinas, no solo buscamos durabilidad, sino también belleza, coherencia y carácter. Estos son algunos de los más utilizados:

– Madera natural o rechapada: cálida, acogedora, y con fuerte presencia emocional. Perfecta para estilos nórdicos, rústicos o contemporáneos orgánicos.

– Laminados técnicos: económicos, resistentes y disponibles en una amplia gama de acabados, ideales para cocinas funcionales y de fácil mantenimiento.

– Lacados: aportan sofisticación y permiten jugar con el color con total libertad. Muy presentes en cocinas modernas y de diseño.

– Acero inoxidable: protagonista en cocinas profesionales o industriales. Higiénico, potente y contemporáneo.

– Piedra natural, porcelánicos o compactos tipo Silestone o Dekton: en encimeras, aportan nobleza, resistencia y una elegancia atemporal.

2. El color: la atmósfera que lo cambia todo

El color transforma. Nos emociona, nos relaja, nos estimula. Por eso es clave definir qué atmósfera queremos crear en nuestra cocina:

– Tonos neutros (blancos, beiges, grises suaves): atemporales, versátiles y luminosos. Ideales para espacios pequeños o con poca luz.

– Colores oscuros o intensos (verde oliva, azul marino, burdeos): transmiten personalidad y sofisticación. Perfectos para combinaciones con madera o acabados metálicos.

– Cocinas de colores: tendencia creciente que rompe con lo convencional. ¿Te imaginas una cocina en azul cobalto, terracota o mostaza? En Dika ya hemos diseñado algunas que son pura inspiración.

Diseñar una cocina diferencial

3. Estilo: lo que hace tu cocina única

Tu cocina puede contar quién eres. Por eso, en cada proyecto proponemos un estilo que conecte contigo:

– Moderno minimalista: líneas puras, sin tiradores, espacios abiertos y funcionales. Todo al servicio de la calma.

– Rústico renovado: materiales nobles, texturas naturales, un guiño al pasado con lenguaje contemporáneo.

– Industrial chic: estructura metálica, cemento, ladrillo visto y mucha personalidad.

– Mediterráneo cálido: blanco, madera, cerámica artesanal y ese toque de frescura solar que enamora.

– Creativo ecléctico: una mezcla libre, consciente y vibrante. Porque no hay una sola forma de vivir, ni de cocinar.

El coste de diseñar una cocina

Rangos de precios: ¿cuánto cuesta y que incluye una cocina bien diseñada?

Una de las preguntas más frecuentes que recibimos en Dika Estudio es: “¿Cuánto cuesta una cocina?”
Y la respuesta es: depende. Pero aquí va una orientación realista y honesta para ayudarte a situarte.

A) Gama básica inteligente (desde 5.000€ – 9.000€ aprox.)

Perfecta para reformas funcionales en segundas residencias, pisos de alquiler o proyectos con presupuesto ajustado, pero con criterio.

– Mobiliario modular con acabados laminados.

– Encimeras de laminado técnico.

– Electrodomésticos básicos.

– Diseño funcional, sin grandes modificaciones de instalaciones.

– Propuesta estética cuidada y bien resuelta.

✅ Ideal si buscas una cocina práctica, bien diseñada y sin renunciar a una imagen actual.

Diseñar una cocina basica

B) Gama media personalizable (entre 9.000€ – 15.000€ aprox.)

La opción más popular. Aquí es donde se combinan la estética, el diseño a medida y materiales de mayor calidad.

– Mobiliario en lacado mate o laminado premium.

– Encimeras de piedra, cuarzo o porcelánico.

– Electrodomésticos integrados de gama media.

– Posibilidad de modificar instalaciones, iluminación y suelos.

– Proyectos pensados al detalle para adaptarse a tus rutinas y estilo.

✅ Para quienes quieren una cocina duradera, personalizada y con una presencia destacada en el hogar.

Diseñar una cocina gama media

C) Gama alta o premium (desde 15.000€ – 30.000€ o más)

Diseños de autor, materiales nobles, tecnología avanzada y una puesta en escena que convierte tu cocina en una obra de arte funcional.

– Mobiliario lacado al horno, madera natural, detalles metálicos o cristal.

– Encimeras de Dekton, mármol, granito o solid surface.

– Electrodomésticos de alta gama.

– Iluminación arquitectónica, integración de domótica, almacenamiento inteligente.

– Proyectos con diseño interior completo, incluyendo pavimentos, techos, paredes, etc.

✅ Para quienes entienden la cocina como un espacio de experiencia, confort y valor patrimonial.

Diseñar una cocina gama alta

¿Estás pensando en renovar tu cocina?

En DIKA te acompañamos desde la primera idea hasta la última luz encendida. Cada cocina que diseñamos es única, porque tú también lo eres.
¿Quieres empezar a imaginar la tuya?

✔ Diseño personalizado con planos, renders y asesoramiento integral.
✔ Búsqueda de proveedor de confianza para la fabricación e instalación del mobiliario.
✔ Coordinación con industriales (fontanería, electricidad, albañilería, etc.).
✔ Supervisión de obra y atención personalizada en todo el proceso.

Solicita tu presupuesto
O inspírate con algunos de nuestros proyectos recientes

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.