Verde para mejorar la salud mental | Bienestar urbano

BIENESTAR URBANO Y DISEÑO BIOFILICO Portada

Verde para mejorar la salud mental | Bienestar urbano

En un mundo cada vez más urbanizado, donde el concreto y el asfalto dominan el paisaje, reconectar con la naturaleza se ha convertido en una necesidad urgente para nuestra salud mental y bienestar general. El psiquiatra José Luis Marín propone la regla 3-30-300 como una guía para mejorar nuestra salud mental: ver al menos 3 árboles desde casa, tener un 30% de cobertura vegetal en el barrio y vivir a menos de 300 metros de un parque. No cumplir esta regla puede multiplicar por siete el riesgo de sufrir malestar emocional o sufrimiento psíquico.

Pero en DIKA Estudio, vamos más allá de las cifras mágicas. Creemos que, además de esto hay que tener en cuenta las siguientes acciones para conseguir espacios que integren la naturaleza, promoviendo ciudades con entornos saludables y sostenibles.

La biofilia como principio de diseño

La biofilia, o amor por la vida, es una tendencia innata del ser humano a buscar conexiones con la naturaleza y otras formas de vida. Aplicada al diseño, la biofilia busca crear espacios que incorporen elementos naturales para mejorar el bienestar de las personas.

Principios clave del diseño biofílico:

1. Elementos naturales: Incorporar plantas, agua, luz natural y materiales orgánicos en los espacios.

2. Formas y patrones naturales: Utilizar formas orgánicas y patrones inspirados en la naturaleza.

3. Conexión con el lugar: Diseñar espacios que reflejen la cultura y el entorno local.

4. Luz y espacio: Maximizar la entrada de luz natural y crear espacios abiertos y ventilados.

5. Estimulación sensorial: Incorporar elementos que estimulen los sentidos, como sonidos naturales y aromas agradables.

Estos principios no solo mejoran la estética de los espacios, sino que también promueven la salud mental y física de sus ocupantes.

Passive House: eficiencia y confort

El estándar Passive House (o Passivhaus) es un enfoque de construcción que prioriza la eficiencia energética y el confort térmico. Sus principios incluyen:

– Aislamiento térmico: Reducir la pérdida de calor y mantener una temperatura interior constante.

– Ventanas de alto rendimiento: Maximizar la entrada de luz natural y minimizar las pérdidas energéticas.

– Hermeticidad: Evitar filtraciones de aire no deseadas.

– Ventilación con recuperación de calor: Garantizar una buena calidad del aire interior.

– Eliminación de puentes térmicos: Prevenir puntos de pérdida de calor.

Al combinar estos principios con el diseño biofílico, se crean hogares que son tanto eficientes como saludables y conectados con la naturaleza.

BIENESTAR URBANO Y DISEÑO BIOFILICO Passive house

Ciudades jardín y la ciudad de los 15 minutos

La integración de la naturaleza en el entorno urbano no es una idea nueva. El movimiento de las ciudades jardín, iniciado por Ebenezer Howard, proponía comunidades autosuficientes rodeadas de espacios verdes.

Más recientemente, el concepto de la «ciudad de los 15 minutos» busca que los residentes puedan acceder a sus necesidades diarias (trabajo, educación, ocio) a una distancia de 15 minutos a pie o en bicicleta. Esto reduce la dependencia del automóvil, disminuye la contaminación y mejora la calidad de vida.

Ambos enfoques promueven entornos urbanos más verdes, accesibles y centrados en el bienestar de las personas.

Renaturalización urbana y mitigación del efecto isla de calor

El efecto isla de calor urbano se refiere al aumento de temperatura en las ciudades debido a la concentración de superficies impermeables y la falta de vegetación. Para combatirlo, se implementan estrategias como:

  • Plantación de árboles y creación de espacios verdes: Proporcionan sombra y reducen la temperatura ambiente.
  • Techos y fachadas verdes: Mejoran el aislamiento térmico y absorben el calor.
  • Uso de materiales reflectantes: Disminuyen la absorción de calor en superficies urbanas.

Estas medidas no solo reducen las temperaturas urbanas, sino que también mejoran la calidad del aire y el bienestar de los habitantes.

DIKA Estudio: diseñando espacios con alma

En DIKA Estudio, nos especializamos en crear espacios que integran la naturaleza y promueven el bienestar. Nuestros proyectos combinan diseño biofílico, eficiencia energética y una profunda conexión con el entorno.

Creemos que cada espacio debe ser un refugio que nutra el cuerpo y el alma, un lugar donde la arquitectura y la naturaleza coexistan en armonía.

¿Quieres transformar tu hogar o espacio de trabajo en un oasis de bienestar y sostenibilidad? Contáctanos y descubre cómo podemos ayudarte a diseñar un entorno que refleje tus valores y necesidades.

Contacta; dika@dikaestudio.com

No Comments

Sorry, the comment form is closed at this time.